Mi guía médica
Enfermedades
19 Documento(s) en este subencabezado / subtítulo
GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. ÁCIDO ÚRICO Y GOTA. HIPERURICEMIA
Los valores normales de ácido úrico dependen de cada laboratorio. Se considera elevado por encima de 7 mg/dl en mujeres y de 8 mg/dl en hombres.
LeerGUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. CUANDO EL TIROIDES FUNCIONA POC. HIPOTIROIDISMO
El tiroides es una glándula que está situada en la parte anterior del cuello y produce la hormona tiroidea. Esta hormona regula nuestra energía y metabolismo.
LeerGUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 10. Enfermedades cardiovasculares y de la sangre. DOLOR EN LAS PANTORRILLAS AL ANDAR
La claudicación es un dolor en las pantorrillas o muslos. Generalmente ocurre al caminar o subir escaleras.
LeerTengo una endocarditis: Conozco mi enfermedad
La endocarditis es una infección del interior del corazón.
LeerInformación sobre las causas de la insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es la incapacidad de una parte del corazón de realizar su función de bombeo de la sangre. Puede afectar a la parte derecha o izquierda del corazón, o a ambas, y puede tener diferentes causas y también diferentes consecuencias clínicas.
LeerInformación sobre el Hipertiroidismo
En ocasiones, la glándula tiroides se desregula y segrega demasiadas hormonas. Esta circunstancia se conoce como hipertiroidismo, una enfermedad frecuente que requiere tratamiento inmediato.
LeerAccidente Isquémico transitorio: Respuesta "urgente"
El accidente isquémico transitorio (AIT) es un accidente neurológico deficitario localizado, agudo, pasajero: los signos desaparecen en menos de una hora sin dejar secuelas ni lesión cerebral. Sin embargo, el AIT requiere una asistencia médica rápida.
LeerTransposición de los grandes vasos
Es una alteración cardiaca congénita. Consiste en la imposibilidad de los vasos principales (los que salen del corazón hacia los pulmones) de conducir la sangre oxigenada al resto del cuerpo.
LeerDuctus arterioso persistente
El ductus es un pequeño vaso que comunica la aorta con la arteria pulmonar favoreciendo un “shunt” pulmonar-sistémico en la vida fetal. En la mayoría de los niños el ductus se cierra durante los primeros tres días de vida. Curiosamente, el ductus es dos veces más común en mujeres que en hombres.
LeerSíndrome de Marfan
Tiene un origen genético y suele provocar alteraciones en los ojos, el esqueleto, el corazón y en los vasos sanguíneos. La esperanza de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad ha aumentado mucho.
LeerSíndrome de Brugada
Es una enfermedad que puede causar arritmias o incluso la muerte súbita. Su origen puede ser genético y, aunque no hay medicación para reducir los riesgos, sí puede tratarse con desfibriladores implantables.
LeerForamen oval permeable (FOP)
Durante la gestación, la sangre oxigenada pasa al corazón del feto a través del foramen oval, es decir el orificio que separa la aurícula derecha de la izquierda. Tras el nacimiento esta apertura se cierra. Cuando esto no sucede, estamos ante un caso de Foramen Oval Permeable (FOP).
LeerCoartación de aorta
Representa aproximadamente el 5% de las malformaciones cardiacas congénitas. Es una afección poco común, pues su prevalencia se estima en 2 de cada 10.000 recién nacidos vivos y es más frecuente en varones.
LeerAmiloidosis Cardiaca
Es una enfermedad causada por el depósito de proteínas anormales (amiloide) en los tejidos. El depósito suele ser progresivo y, dependiendo del órgano afectado, su función puede verse alterada. El corazón se ve afectado en uno de cada tres o cuatro pacientes con amiloidosis.
LeerEnfermedad de Kawasaki
La enfermedad de Kawasaki es sistémica (involucra a varios órganos del cuerpo) y rara vez afecta a mayores de 8 años. La fiebre, el sarpullido y la descamación de manos y dedos son algunos de sus síntomas.
LeerArritmia
Palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico, pérdida de conocimiento… son algunos de los síntomas de arritmias, aunque en algunos casos puede pasar inadvertida.
LeerAprendo a controlar bien el asma
Un asma mal equilibrado perjudica la calidad de vida cotidiana. Siguiendo medidas sencillas y los consejos de su médico, se puede controlar y equilibrar la enfermedad.
LeerTengo insuficiencia cardíaca: conozco mi enfermedad
La insuficiencia cardíaca es la consecuencia del agotamiento del corazón, que no bombea correctamente. Hay algunos signos que alertan de la existencia de la deficiencia del bombeo.
LeerTengo hipertensión arterial: entiendo mi enfermedad
Tiene una "tensión" demasiado alta (hipertensión arterial) si tiene más de 14/9 (*). Si es así, puede sufrir serias complicaciones.
Leer