Mi guía médica
Enfermedades

Información sobre el Hipertiroidismo
En ocasiones, la glándula tiroides se desregula y segrega demasiadas hormonas. Esta circunstancia se conoce como hipertiroidismo, una enfermedad frecuente que requiere tratamiento inmediato.
¿Qué es la tiroides?
Es una pequeña glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello, debajo de la nuez y delante de la tráquea.
Es un regulador de determinadas funciones del organismo.
Segrega dos hormonas que intervienen principalmente en el crecimiento óseo, el desarrollo mental y la transformación de las grasas y los azúcares.
¿Qué es el hipertiroidismo?
El hipertiroidismo se debe a una secreción excesiva de hormonas por parte de la glándula tiroides.
Varias causas pueden desencadenar esta anomalía:
- La enfermedad de Basedow.
- Un nódulo, una bolita situada en el centro de la glándula, que puede segregar cantidades anómalas de hormonas.
- Un tratamiento con medicamentos a base de yodo.
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma principal es un ritmo cardíaco acelerado (taquicardia) y/o palpitaciones.
La persona pierde peso, si bien el apetito se mantiene intacto o incluso aumenta.
Tiene diarrea.
Se siente irritable a menudo.
Puede llegar a tener bocio debido al aumento de volumen de la glándula tiroides.
Siente demasiado calor con frecuencia.
Tiene la piel húmeda.
Sufre trastornos del sueño.
No obstante, no es habitual experimentar todos los síntomas al mismo tiempo.
¿Qué exámenes se deben realizar?
El tratamiento con una dosis de TSH permite confirmar el diagnóstico.
Se pueden realizar otras pruebas (ecografía o cintigrafía tiroidea)
En la mayoría de los casos, el hipertiroidismo no es una enfermedad grave. El tratamiento consiste en la administración de un medicamento que induce el reposo de la glándula.
El descanso físico y mental acelera la curación.
Texto preparado por Malice & Co (Francia). Revisión realizada por el Dr. Carlos Brotons.
Última revisión Septiembre 2011.