Mi guía médica
Enfermedades

Tengo hipertensión arterial: entiendo mi enfermedad
Tiene una "tensión" demasiado alta (hipertensión arterial) si tiene más de 14/9 (*). Si es así, puede sufrir serias complicaciones.
¿A qué se debe la hipertensión?
En la mayoría de casos, sobre todo si la hipertensión aparece después de los 50 años, no hay una causa precisa pero el tratamiento es indispensable para recuperar una tensión normal.
En una minoría de casos, sobre todo si la hipertensión se descubre antes de los 40 años, puede deberse a otras enfermedades.
El riesgo de hipertensión aumenta con la edad.
La tensión no es fija. Varía en función de las horas y las actividades. Por ejemplo, aumenta si se hace un esfuerzo o después de expresar una emoción. Por el contrario, baja al descansar.
¿Cuáles son los signos?
Puede haber hipertensión sin que uno no se dé cuenta. Aunque no note nada, debe controlarse la tensión frecuentemente y, si la tiene demasiado alta, cada día debe tomar la medicación, seguir un régimen (sin mucha sal) y hacer ejercicio (por ejemplo, 30 minutos caminando diariamente).
En ocasiones, puede notar algunos signos (zumbidos en los oídos, dolores de cabeza, mareos, pequeños trastornos de la visión, etc.). No olvide comentarlo en su próxima consulta. Estos signos pueden estar relacionados directamente con la tensión pero no siempre es así.
A menudo se llama a la hipertensión "el asesino silencioso", lo que refleja que se manifiestan pocos signos y molestias que alerten de la afección.
¿Cuáles son las complicaciones de la hipertensión?
Si tiene la tensión demasiado alta y no se va cuidando habitualmente, corre el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ataque cerebral o ictus) o un infarto de miocardio (crisis cardíaca) y de sufrir daños en los ojos o en los riñones.
Ante esta enfermedad, debe controlarse regularmente la tensión, seguir un régimen, hacer ejercicio con frecuencia y tomar la medicación cada día, incluso cuando la tensión vuelva a un estado normal.