Mi guía médica
Todo sobre diabetes mellitus
15 Documento(s) en este subencabezado / subtítulo

GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. DIABETES TIPO 2. HIPOGLUCEMIAS
Una hipoglucemia es cuando el azúcar (glucosa) en la sangre capilar es inferior a 50 mg/dl, pero valores de 70-80 mg/dl o superiores pueden dar síntomas, sobre todo en diabéticos habitualmente mal controlados.
Leer
GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. DIABETES TIPO 2. CUIDADOS DE LOS PIES
Las personas diabéticas deben cuidar sus pies porque pueden sufrir complicaciones con facilidad. En los pies pueden enfermar los nervios (neuropatía) o aparecer problemas de circulación de la sangre (arteriopatía), lo que puede llegar a producir verdaderas lesiones.
Leer
GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. DIABETES TIPO 2. PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES
La diabetes, con el tiempo, puede dar lugar a complicaciones de dos clases. La primera afecta a vasos sanguíneos pequeños y puede dañar los ojos (retinopatía), los riñones (nefropatía) y los nervios (neuropatía). La segunda afecta a las arterias medianas y grandes y produce falta de «riego» (isquemia) en el corazón, cerebro, piernas y pies.
Leer
GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. DIABETES TIPO 2. ACTIVIDADES DE AUTOCONTROL
Las pruebas o actividades que un paciente se realiza a sí mismo se denominan autocontrol.
Leer
GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. DIABETES TIPO 2. TRATAMIENTO CON INSULINA
En algunos casos las pastillas, aun asociándolas, no son suficientes para controlar la glucosa. En este momento es muy probable que su médico le proponga el tratamiento con insulina. La insulina se administra en inyecciones subcutáneas.
Leer
GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. DIABETES TIPO 2. TRATAMIENTO CON ANTIDIABÉTICOS ORALES
El tratamiento fundamental de la diabetes tipo 2 es la alimentación correcta y equilibrada y el ejercicio físico. Además, debe dejar de fumar y controlar su presión arterial y la grasa de la sangre (colesterol).
Leer
GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. DIABETES TIPO 2. EJERCICIO FÍSICO
El ejercicio físico es fundamental para el tratamiento y la prevención de la diabetes.
Leer
GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. DIABETES TIPO 2. MEDIDAS GENERALES Y ALIMENTACIÓN
La diabetes tipo 2 es una enfermedad caracterizada por un aumento de la glucosa o azúcar en la sangre. La hormona que controla el azúcar se llama insulina. En estas personas la insulina no actúa correctamente o se produce en escasa cantidad
Leer
¿Voy a transmitir la diabetes a mis hijos?
Si tiene diabetes, uno de sus hijos también la padecerá. La diabetes es hereditaria, pero es posible disminuir el riesgo de que sus hijos la padezcan.
Leer
Riesgo de la diabetes
La prueba se basa en el conocimiento de los distintos factores que influyen en el desarrollo de la diabetes. Puede cambiar algunos pero no todos estos factores modificando su comportamiento.
Leer
Diabetes de tipo 1: sé cómo funciona el tratamiento por insulina
El tratamiento con insulina permite compensar el déficit de insulina producida por el organismo. Este tratamiento debe adaptarse a los aportes alimentarios y debe proporcionar la insulina necesaria para los períodos entre comidas.
Leer
Diabetes y ojos
Si es diabético, debe realizarse un examen de fondo de ojo anualmente, ya que el riesgo de sufrir problemas visuales es importante. La normalización del nivel de azúcar en la sangre y el control oftalmológico son sus mejores bazas para conservar una buena vista durante mucho tiempo.
Leer
La diabetes y el corazón
La diabetes aumenta de 2 a 4 veces el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. Su prevención radica sobre todo en mantener los niveles adecuados de azúcar en la sangre, aunque también intervienen otros factores de gran importancia como la tensión arterial, el nivel de colesterol y de los triglicéridos, así como los hábitos de salud.
Leer
Cómo debo alimentarme para controlar la diabetes
Debe seguir una alimentación que le impida ganar peso y no sobrepasar un nivel de azúcar normal en la sangre. No se trata de cambiar completamente la dieta, sino de integrar las modificaciones progresivamente. Algunas reglas simples le ayudarán a conseguir el objetivo sin renunciar al placer culinario.
Leer
Conciliación de la actividad física y la vida cotidiana con la diabetes
Treinta minutos de actividad física ligera y moderada son suficientes para aportarle verdaderos beneficios para la salud.
Leer