Consejos prácticos
Actividad física

¿Puedo practicar deportes si padezco diabetes?
Un diabético "equilibrado" puede practicar todos los deportes si está motivado, bien preparado y vigilado.
¿El deporte mejora mi salud?
El deporte es una actividad física más o menos intensa y repetida que conlleva un gasto energético metabólico una noción de rendimiento. La actividad física es beneficiosa para la salud cardiovascular y anímica, y resulta esencial para el tratamiento de la diabetes,ya que interviene en el metabolismo al permitir quemar el azúcar y mejorar la acción de la insulina. Además, favorece la pérdida de peso (o el mantenimiento del mismo). Gracias a la actividad física, necesitará menos insulina o medicamentos. Las glucemias serán mejores y más estables.
El deporte, como cualquier actividad física, también puede entrañar determinados riesgos (cardíacos, musculares) y requiere que se tomen precauciones.
¿Debo escoger el deporte que voy a practicar?
Si su diabetes está equilibrada, en principio, puede practicar todos los deportes siempre que esté motivado, bien preparado y vigilado.
- Los deportes de resistencia son más fáciles de gestionar, ya que sus efectos sobre la glucemia son más previsibles. Cuanto más regular es la práctica del deporte, más fácil resulta prever las adaptaciones de su tratamiento y de su alimentación.
- No obstante, algunos deportes pueden suponer un peligro si los practica en soledad, como el alpinismo, el buceo, etc.
Así pues, las actividades deportivas prolongadas o que exigen una vigilancia especial le exponen a un mayor riesgo de hipoglucemia.
¿Hay un deporte para cada tipo de diabetes y cada tratamiento?
1. Diabetes tratada sólo con dieta o con medicamentos hipoglucemiantes sin riesgo de hipoglucemia
No es necesario adoptar medidas de precaución especiales. A menudo existe un sobrepeso, por lo que moverse es excelente. No es necesario comer más durante un periodo de esfuerzo. Se encuentra poco o nada expuesto a un riesgo de hipoglucemia.
2. Diabetes tratada sólo con medicamentos hipoglucemiantes que exponen a un riesgo de hipoglucemia
Aun cuando la diabetes esté bien controlada, pueden producirse hipoglucemias por el esfuerzo. Debe explicárselo a su médico y probar las soluciones que más le convengan según su experiencia.
3. Diabetes tratada con insulina
La glucemia es un equilibrio entre la actividad física, la alimentación y la insulina. Si el esfuerzo aumenta, la glucemia baja. Tendrá que encontrar la solución para cada actividad: reducir la dosis de insulina más próxima al esfuerzo que va a realizar, consumir más azúcares de asimilación rápida (glucosa) si el esfuerzo se prolonga, etc. Su educación y su conocimiento de la gestión del esfuerzo son indispensables. Su médico le ayudará en este proceso.
Con una diabetes controlada, en principio, puede practicar todos los deportes siempre que esté bien preparado y vigilado.
Los 10 mandamientos del deportista diabético
- Antes de comenzar a practicar un deporte, realice un chequeo médico y renuévelo periódicamente. Se trata de evaluar la aparición de complicaciones relacionadas con la diabetes (cardíacas, oculares, hipertensión, neurológicas):
- Una retinopatía (afección ocular) puede agravarse durante algunos esfuerzos intensos.
- Una neuropatía (afección del sistema nervioso periférico) puede favorecer la aparición de llagas en los pies.
- Una enfermedad coronaria (que provoca el sufrimiento del músculo cardíaco) puede agravarse durante un periodo de gran estrés. - Entrene de forma progresiva y periódica.
- Controle su glucemia frecuentemente: antes, durante y después de los ejercicios prolongados.
- Absorba glúcidos cada hora o incluso cada media hora (zumos de frutas, bebidas energéticas).
- Beba con frecuencia, incluso antes de sentir sed: antes, durante y después del esfuerzo.
- Elija un material deportivo de calidad, sobre todo el calzado.
- Dedique un especial cuidado a sus pies: lávelos y séquelos minuciosamente, evite las maceraciones y trate de inmediato cualquier llaga, aunque sea mínima.
- No sobrepase sus límites: si se sofoca, deje el ejercicio y consulte a su médico.
- Avise a los demás deportistas o a sus acompañantes de que es diabético. En caso de hipoglucemia (malestar, sudores, palpitaciones, temblores, hambre intensa, problemas de visión, etc.) deje el ejercicio y tome glúcidos (3 porciones de azúcar o una bebida azucarada). Si es necesario, complete la ingesta de azúcares con frutas y pasteles secos, que son fáciles de transportar y guardar.
- Aprenda a adaptar su tratamiento en función del entrenamiento y del esfuerzo previsto (intensidad y duración).
Practicar un deporte cuando se es diabético ayuda de forma importante a equilibrar la diabetes. No obstante, hay que realizarlo disminuyendo al máximo los riesgos, es decir:
- Sometiéndose a un chequeo médico antes de iniciar la actividad deportiva y de forma regular posteriormente.
- Manteniendo un equilibrio glucémico adecuado (tratamiento y control).
- Desarrollando un buen conocimiento de los principios de la actividad física (educación sobre la gestión del esfuerzo).
- Realizando una adaptación perfecta (experiencia y práctica).
- Manteniendo una correcta hidratación.