A contenidos
Ahora se encuentra en:  Página principal  > Mi guía médica  > Tratamientos

Dr Daniel Gaitán Román. Cardiólogo.

Mi guía médica

Tratamientos

Stent coronario

Stent coronario

Ayuda a corregir el estrechamiento de las arterias. En la mayoría de los casos, el paciente recibe el alta entre las 24 y las 48 horas tras su colocación. Decubre cómo funciona.

Stent

Stent


 

 

¿En qué consiste un stent?

La ateroesclerosis produce estrechamientos que impiden que la sangre fluya dentro de las arterias arterias coronarias, lo que puede causar angina de pecho o infarto de miocardio. Existen fármacos muy eficaces, pero a veces es necesario resolver el problema mecánicamente:

  1. Mediante cirugía, conectando a las arterias coronarias otros conductos que puentean la zona bloqueada. Es lo que se denomina bypass.
  2. Mediante angioplastia coronaria. En la mayoría de estos casos se coloca un stent.

Los stents son dispositivos metálicos de diferentes diseños que se introducen en las arterias coronarias y actúan apuntalando su pared. De esta forma se evita la oclusión o cierre brusco de la arteria posterior.

¿Cómo se implanta un stent?

A través de una angioplastia que se realiza sin anestesia general. La angioplastia consiste en introducir un balón en la arteria femoral a través de un pinchazo en la ingle y llevarlo al corazón guiándose por rayos X. Al inflar el balón, la zona estrechada se dilata y la sangre fluye normalmente. Tras realizar el inflado del balón, se coloca un stent coronario. En la mayoría de los casos, el paciente recibe el alta entre las 24 y las 48 horas posteriores al procedimiento.

Tipos de stent
  • Stent convencional, normalmente de acero o cromo-cobalto.
  • Stent recubierto de fármacos o liberadores de fármaco. Proporciona el mismo soporte estructural que los stents convencionales, pero además está concebido para que lentamente libere la dosis exacta de fármaco y, de esta forma, contribuya a prevenir la reestenosis (la reproducción del estrechamiento de la arteria). El fármaco actúa limitando el exceso de crecimiento de tejido dentro de la arteria.
¿En qué casos está indicado?
  • En pacientes con infarto agudo de miocardio.
  • Cuando se implanta en centros con mucha experiencia, permite un tratamiento seguro y eficaz de los pacientes con enfermedad coronaria compleja o con afectación de varias arterias. De esta forma se puede evitar la cirugía a corazón abierto.
Riesgos del tratamiento con stent
  • Algunos estudios han alertado a cerca de la posibilidad de que estos stents liberadores de fármacos se trombosen con mayor frecuencia que los convencionales, por lo que en estos casos es importante que el paciente siga correctamente el tratamiento que le prescriba el cardiólogo después del alta (aspirina y clopidogrel).
  • Formación de coágulos, aunque hoy se sabe que si el stent se implanta correctamente no existe apenas riesgo de que la sangre coagule.
  • Obstrucción del interior del stent, es decir, reincidencia de la estenosis con el stent puesto.

Fecha de publicación:   26/11/10

Creado por:  Dr. Daniel Gaitán Román

 
 

Nuestra empresa

Dr. Daniel Gaitán Román

Cardiología

Manual Merck de Información Médica para el hogar

El Manual Merck de Información Médica para el Hogar se basa en el libro de medicina más utilizado en el mundo, aunque está redactada en un estilo más directo por cerca de 300 colaboradores de primer orden.
Manual Merck de Información Médica para el hogar
Una fuente rigurosa de información médica para el paciente, disponible online y en castellano.
Manual Merck de Información Médica para el Hogar

Esta página no debe sustituir a una consulta médica.