Mi guía médica
Tratamientos
Ablación por radiofrecuencia
Es un procedimiento sencillo y seguro. Se hace a través de la punción de una vena en la ingle, requiere sólo anestesia local y el paciente puede recibir el alta en unas pocas horas.
¿En qué consiste la ablación por radiofrecuencia?
Es un procedimiento que usa calor para destruir tejidos anormales en el cuerpo. La ablación por radiofrecuencia consiste en la administración de una onda de energía de RF no modulada a través de un catéter, incrementando la temperatura en la zona entre dicho catéter y el tejido miocárdico con el objeto de remover el área afectada o la interrupción de un recorrido crítico para el mantenimiento de los mecanismos de reentrada (vía alternativa).
¿En qué casos está indicada?
La ablación por radiofrecuencia (RF) comenzó a desarrollarse a finales de la década de los ochenta, para el tratamiento de arritmias cuyo mecanismo fisiopatológico era la presencia de un haz aberrante o accesorio, y como una forma de disminuir las complicaciones causadas por la aplicación de corriente continua al miocardio (tratamiento que daba lugar a serias complicaciones, por lo que se abandonó).
La RF aplicada por medio de los catéteres provoca lesiones bien demarcadas, focales y específicas.
Creado por: Dr. Daniel Gaitán Román