Mi guía médica
Pruebas cardiológicas
Resonancia magnética cardiaca
Permite obtener una imagen detallada del corazón , incluidas las cavidades y las válvulas . Este estudio, no invasivo, es indoloro y no emplea radiación.
En qué consiste la resonancia magnética cardiaca
La resonancia magnética cardiaca (RMC) es un una técnica de imagen para el estudio no invasivo de la función y estructura del sistema cardiovascular. Permite obtener una imagen detallada del corazón, incluidas las cavidades y las válvulas. Está indicada para el estudio anatómico y funcional de cardiopatías congénitas, el origen anómalo de las coronarias, estudio de miocardiopatías, estudio de viabilidad miocárdica, estudios de perfusión y estudios de función ventricular.
Cómo se realiza la resonancia magnética cardiaca
- El estudio es indoloro y no emplea radiación. Durante el proceso, el paciente se encuentra acostado en el interior de la máquina de resonancia magnética, que es un tubo largo y estrecho, aproximadamente de un metro de diámetro y abierto por sus extremos.
- Dentro del tubo, la persona está rodeada por un campo magnético que reacciona con los elementos magnéticos dentro del cuerpo y transmite una débil señal de radio. Ésta se recoge y se procesa en un ordenador, ofreciendo finalmente una imagen que puede visualizarse en la pantalla.
- Desde la sala de control se observa al paciente permanentemente y se está en comunicación con él por medio de un interfono. A pesar de ello, existen algunas personas con claustrofobia, que no toleran estar en un espacio cerrado, y que por tanto no pueden beneficiarse de esta exploración. En el caso de realizar una resonancia magnética a niños pequeños, puede ser necesario efectuar una sedación ligera para que se pueda realizar adecuadamente la exploración.
- Durante la exploración el único inconveniente es el ruido monótono generado por el equipo, que puede minimizarse escuchando música a través de auriculares durante el tiempo que dure el estudio.
- Durante el procedimiento, el paciente deberá permanecer inmóvil. Posiblemente le pidan que contenga brevemente la respiración mientras se obtienen las imágenes del corazón.
El paciente
No podrá someterse a este estudio si lleva implantado cualquiera de estos dispositivos:
- Marcapasos o desfribilador.
- Clips o grapas para aneurisma cerebral.
- Ciertas válvulas cardiacas artificiales.
- Implantes cocleares (en el oído interno).
- Stents vasculares viejos.
- Articulaciones artificiales recientemente colocadas.
Creado por: Dr. Daniel Gaitán Román