Consejos prácticos
Alimentación
Mi hijo/a puede estar sufriendo anorexia
Este trastorno del comportamiento alimentario afecta a nueve chicas por cada chico. ¿Cómo detectarla y reaccionar? Existen algunas pistas para tratarla.
¿Qué es la anorexia?
La anorexia consiste en un rechazo a la comida y una pérdida progresiva del apetito. Es una enfermedad que afecta sobre todo a adolescentes, en el momento de la pubertad.
La anorexia puede provocar una fatiga intensa, presión de las vértebras debida a una alteración de los huesos, debilitación muscular, caída del cabello, problemas dentales y modificación del funcionamiento del cerebro.
El mayor reto es evitar la muerte y evitar que la enfermedad no se vuelva crónica con consecuencias graves.
¿Qué signos deben alertarme?
Su hija/o cambia el comportamiento alimentario y se niega a comer o come poco de manera sistemática y duradera. Por ejemplo, puede decirle: "Esta comida está mala, está fría...". O bien, esconde la carne entre las hojas de lechuga.
Su hija/o no acepta su cuerpo al cambiar durante la pubertad y sufre.
Tiene un miedo obsesivo a engordar. Puede verse demasiado obesa/o mientras que usted ve solamente delgadez.
En caso de ser chica, sufre pérdida de la menstruación.
Su hija practica una actividad física intensa y manifiestamente excesiva para "eliminar" las calorías. Va perdiendo peso.
Se queja a menudo de trastornos digestivos (como vómitos repetidos ) o estreñimiento, para así poder tomar laxantes.
Tiene pocos amigos y rechaza integrarse a un grupo.
¿Qué puedo hacer?
Comente a su médico los signos que ha detectado lo más rápido posible.
Tras haber descartado todas las causas orgánicas (éstas son una excepción), habrá que entablar un diálogo con su hija/o para buscar los motivos de su trastorno tanto en su vida de adolescente como en un contexto hereditario o familiar.
Probablemente, deberá recurrir a un especialista (psicólogo, psiquiatra), que seguirá al adolescente y organizará reuniones familiares. Este tratamiento en familia permitirá establecer un diálogo favorable para la cura.
Le quiero
Mantenga el diálogo con su hija/o, evitando los juicios y la culpabilidad. Muéstrele afecto y recuérdele que siempre estará ahí para ayudarle pase lo que pase.